miércoles, 23 de octubre de 2019

Orientaciòn Escolar


La Orientación desde que vio la luz como disciplina independiente a comienzos del siglo pasado se ha ido desarrollando y fortaleciendo en distintos ámbitos. Hoy en día se solicita al Orientador para temas personales, escolares, o familiares que van más allá de las funciones tradicionales de apoyo vocacional. Esto no es extraño, si se piensa que la labor del Orientador debe ser lo suficientemente dinámica como para entender la rapidez de los procesos de cambio de la sociedad y ser capaz de hacer comprensibles estos cambios a la comunidad educativa formada por Alumnos, Docentes y Apoderados.
El Orientador es un puente que comunica ámbitos, agentes y actores de la educación; genera enlaces entre el establecimiento y la familia; entre los alumnos y los profesores; entre los alumnos y su propia identidad. 
Hoy conviven diferentes maneras de ver a la orientación y a sus profesionales. Hay quienes la inscriben en una única persona y otros modelos asumen que este trabajo debe ser desarrollado por toda la institución, especialmente por los Profesores Jefe de cada curso, ya que son quienes más conocen a los alumnos.
Actualmente en cada establecimiento debería existir un Orientador o un encargado de orientación. Los profesionales de esta área deben estar preparados para enfrentar conflictos no sólo académicos, que cada vez son más frecuentes, sino también saber enfrentar una crisis de angustia de un joven con síndrome de abstinencia, el embarazo de una alumna adolescente, casos de delincuencia adolescente, casos de extrema violencia y agresividad como también estar preparados para diseñar un Plan de Orientación Preventiva al interior de la Unidad Educativa. Para esto es preciso que el Orientador sea un polo homogenizador que consiga que los Profesores y Directivos miren juntos hacia una misma dirección.
            Al revisar diferentes autores éstos asumen diferentes posiciones en cuanto a las definiciones, por citar algunos ejemplos; Paul Jacobson considera a la orientación como un servicio destinado a la ayuda de alumnos o estudiantes entre variadas alternativas y que puedan reconocer sus limitaciones habilidades con la finalidad de adaptarse a las condiciones de vida.
En el caso de Lathan Hatcher; la orientación es un proceso para descubrir y desarrollar potencialidades con sus propios esfuerzos y en función de una utilidad social; en otra dimensión C. C. Ross, la asume como propósito de asistencia al educando para que adquiera suficiente conocimiento de sí mismo y de su medio ambiente, con la intención de aprovechar las oportunidades educacionales ofrecidas por la escuela y la comunidad.
Basilia Collazo investigadora en la línea temática orientación en la actividad pedagógica la considera, como el esfuerzo que realizan las instituciones educativas para asistir al alumno de manera especial en la comprensión de su medio y de sí mismo, que persigue como finalidad la utilización inteligente de las oportunidades educacionales, así como del progreso ofrecido por la escuela, la comunidad y la sociedad.
Según Rondón (2003), en términos de la definición práctica de la orientación se trata de describir “lo que se esta haciendo”, pues son las experiencias de orientación en centros concretos: de una zona, de una comunidad, de un territorio, entre otros., los que aportan datos y describen los hechos tal y como han sucedido.
La definición de Orientación trata de articular los planes formativos con la práctica profesional actual y la investigación, intentando resolver la tensión entre el deber ser (ideal) y el ser (lo que realmente se plasma en la realidad).
Entendemos que la orientación debe ser un proceso continuo, dinámico que incluya actividades de estimulación, capacitación, movilización, compromiso y responsabilidad para que el orientado o los orientados desarrollen sus puntos de vistas, asuman decisiones y aporten significativamente a la sociedad.
Bajo el título "Orientación educativa y atención a la diversidad" se agrupa todo el conjunto de medidas contempladas en el sistema educativo y en los centros escolares para adecuar la enseñanza a las características y necesidades personales del alumnado: el sistema de orientación y las estructuras que lo sustentan, las medidas de atención a la diversidad, las medidas de compensación de situaciones sociales o culturales desfavorecidas y la escolarización del alumnado con necesidades educativas especiales por condiciones personales de discapacidad o sobredotación (Educación Especial).
            Antecedentes y Origen de la Orientación
            Con el fin de comprender los fundamentos contextuales de la orientación  se hace necesario conocer los antecedentes históricos de ésta práctica social donde ésta se institucionalizó: Estados Unidos y Europa.
            De acuerdo con Calonge (2003), la orientación, en tanto práctica institucionalizada, nace en un momento histórico en el cual se hace necesario sistematizar una manera de ayudar a los individuos y grupos fuera de los escenarios convencionales.
            Así por ejemplo, autores como Shertzer y Stone (1972) y Neck (1973) entre otros, sostiene que es posible situar el origen de la orientación en el momento en que el ser humano buscó y recibió una ayuda verbal o enseñanza (donde se incluyen: los oráculos, los jefes de tribus, la familia, los sacerdotes o los maestros).

            La Orientación en Estados Unidos y Europa.
            La orientación tiene pues su cuna y su evolución inmediata dentro de un contexto donde se hacia perentorio sistematizar el entorno de las elecciones individuales tanto en el mundo ocupacional como el educativo. Las consecuencias de esa transformación, entre las más relevantes para la orientación, se manifiestan en las situaciones siguientes:
            - El enorme contingente de mano de obra, inicialmente con pésimas condiciones de trabajo, demandaba devolver más humana tanto la elección como la situación laboral.
            - Los cambios en la concepción pedagógica: la importancia de potenciar el talento y de formar especialistas en diferentes niveles.
El   artículo   42   del   Reglamento  Orgánico  de  los   Institutos  de   Educación Secundaria   asigna  al    Departamento   de   Orientación    un   conjunto  de   funciones relacionadas  con  la  orientación  académica,   psicopedagógica  y   profesional,  con la atención a los alumnos con necesidades educativas especiales y con el apoyo a la acción tutorial. Más concretamente, nuestro Departamento se encarga entre otras cosas de:

a) Elaborar,  de    acuerdo   con   las   directrices   establecidas   por   la   Comisión   de Coordinación  Pedagógica y  en  colaboración  con  los  tutores, el Plan de Orientación Académica y el Plan de Acción Tutorial del instituto.
b) Contribuir al desarrollo de la orientación educativa, psicopedagógica y profesional de los  alumnos,  especialmente en  lo que  concierne a  los cambios de ciclo o  etapa, y a la elección entre las distintas opciones académicas, formativas y profesionales.
c) Colaborar  con  los  tutores  y  con  el  resto  del  profesorado  en  la  planificación  y desarrollo de actividades de orientación académica y profesional y de tutoría.
d) Proponer  criterios   y  procedimientos  para  realizar  las  adaptaciones  curriculares apropiadas  para  los alumnos  con necesidades  educativas especiales y  colaborar  con otros departamentos y con el profesorado en general para adapta r las enseñanzas a las características y necesidades individuales del alumnado.
e) Colaborar con los profesores del instituto en la prevención y detección de problemas de aprendizaje y en la realización de actividades educativas dirigidas a los alumnos que presenten dichos problemas.
f) Formular propuestas al Claustro de profesores y a la CCP para mejorar los procesos de enseñanza

            El Departamento de Orientación actúa bajo la dependencia directa del Jefe de Estudios y en estrecha colaboración con el Equipo Directivo.
Rol del Orientador en el Establecimiento:
·         Ser parte activa del Equipo de Gestión.
·         Ser líder y agente motivador en la UE.
·         Asumir liderazgo para planificar, dirigir, llevar a la práctica y finalizar programas atinentes a su hacer directo y otros en la UE.
·         Es un ente prestador de servicios en su UE.
·         Ser una instancia de acogida entre los diversos actores comprometidos e involucrados en la tarea educacional, esto es, Aprendices - alumnos, Docentes y Familia. 
·         Con los aprendices ser consejero, coordinador, mediador, guía, informador y formador.
·         Cumplir una función altamente integradora de los Padres y Apoderados.
Estos roles no están extraídos de un texto, ni corresponden a una visión académica, están extraídos de la realidad concreta del medio educativo en conformidad al Segundo Encuentro Provincial de Orientadores.
Las funciones especializadas de la orientación persiguen alcanzar los siguientes objetivos:
·         Planificar, ejecutar y controlar las orientaciones escolares, profesionales y personales para el alumnado.
·         Planificar, ejecutar y controlar las orientaciones escolares, profesionales y personales para el profesorado. Así como su selección, puesta en marcha e integración en el centro.
·         Planificar, ejecutar y controlar las orientaciones escolares, profesionales y personales dirigidas a la familia y responsables de las instituciones sociales, políticas y de masas.
Acciones del Orientador
Con la Unidad Educativa:
·         Abrir la Escuela a la Comunidad.
·         Realizar Trabajos Individuales y/o grupales relativos a programas de Orientación para la Carrera.
·         Llevar a cabo Talleres de Reflexión con temáticas en torno a la Educación en Valores Integrando a los Docentes, Padres y Alumnos.
·         Apoyar la inserción curricular de los Temas Transversales que exige la formación integral del educando.
·         Evaluar a los Padres y Apoderados frente a la acción educativa que desarrollan con sus hijos e hijas.
Con la Familia:
·         Incorporar a los Padres y Apoderados al proceso educativo.
·         Incorporar a los Padres y Apoderados al trabajo de los OFT.
·         Entregar a los Padres y Apoderados un espacio físico dentro de la UE.
·         Celebrar el día de la Madre, del Padre y del Apoderado.
·         Integrar a los Apoderados a las actividades programadas por la UE en sus distintos ámbitos.
·         Crear un clima de confianza y comunicación efectiva entre Docentes y Apoderados.
Orientación en Venezuela.
           
            La orientación ha estado vinculada, desde su surgimiento en Venezuela durante el siglo pasado, a actividades de naturaleza educacional que pretender contribuir con la formación de la persona humana.
            En Venezuela se ubica entre 1936 (fin del gobierno de Gómez) y 1962. podría denominarse etapa no  institucionalizada de esta profesión, pues su desarrollo se debió a  figuras de profesionales eminentes de ésta área.
            En este periodo de la historia de Venezuela es el que se conoce como “trienio adeco”, (1945-1948) en el cual bajo la presidencia de Rómulo Gallegos,. Lleva al partido acción democrática al gobierno, una de cuyas banderas políticas fundamentales fue la democratización de la educación y la igualdad de oportunidades educacionales para todos los miembros de la población venezolana.
Estas características iniciales de la orientación en el país fueron fundamentales  por las tendencias que manejaban en Europa para ese entonces, e implementadas en Venezuela por los profesionales que con su experiencia inminente de naturaleza vocacional, orientaban a los sujetos hacia el campo de trabajo, a partir de las necesidades y de los requerimientos sociales de ese momento histórico.
 El Departamento de Orientación es un  órgano especializado  que apoya  la labor del centro y del conjunto del profesorado  en todas aquellas  actuaciones encaminadas a asegurar  una  formación  integral del alumnado y a  la  adaptación  de los  procesos  de enseñanza a las características y necesidades de todos los alumnos y alumnas.
Para  ello,  este  órgano  tiene  encomendado   participar   en   la   planificación y desarrollo de las actuaciones que se desarrollen en el instituto para facilitar la atención a la diversidad   del  alumnado  tanto a  través de   los   procesos  de   enseñanza   que   se desarrollan en las distintas áreas curriculares como a través de la acción tutorial y de la orientación académica y profesional.
La orientación educacional constituye un contenido esencial consustancial al ejercicio de la profesión pedagógica que debe asumirse a partir de la conciencia acerca de su impacto en la configuración de la personalidad de los estudiantes; lo que guarda estrechos vínculos con la salud de la sociedad y la contribución que los educadores están llamados a realizar para que prevalezca el espíritu de cooperación, la solidaridad, la paz y la tolerancia que han de caracterizar la ciudadanía del siglo XXI, en un mundo globalizado que debe tender cada vez más a constituirse en el escenario de personas cada vez mejores en el más amplio sentido de la expresión.
El Orientador no es un conjunto de acciones y de instrumentos. Ni tan siquiera es la cabeza que científica y artísticamente articula los instrumentos con los materiales. El Orientador es un Orientado sentado en la otra silla. Es también un hombre en busca de sentido. La Orientación es también un acto humano cotidiano, tan cotidiano cuanto la lucha compartida por la felicidad, el bienestar y el mejoramiento humano.
La orientación educativa, psicopedagógica y profesional forma parte del conjunto de factores que favorecen la calidad de la enseñanza y es uno de los principios a los que debe atender la actividad educativa
La orientación educativa y la atención a la diversidad, al ser principios básicos de la educación, forman parte de los objetivos de todos los centros de enseñanza y de las funciones que todo el profesorado en su conjunto debe ejercer.



Lic./Psic. J. A. Gòmez Gimènez.





domingo, 13 de octubre de 2019

FUNDAMENTOS DE LA TEORÍA GENERAL DE LOS SISTEMAS


           La ciencia y el conocimiento han sido fruto del esfuerzo realizado por el hombre durante largos períodos, en sus comienzos, el hallazgo y la búsqueda de conocimientos obedeció a exigencias vitales, de las prácticas establecidas y transmitidas por los individuos que trabajaban para su sustento, además de ello la existencia de normas ideológicas y tradicionales aseguraban la continuidad de las sociedades, sus avances se dieron a través del conocimiento observacional de la naturaleza en interés de las necesidades inmediatas del hombre.

            Desde los griegos se elaboraron las primeras bases racionales de la ciencia, para Aristóteles era un cuerpo coherente de razonamientos demostrativos: es así como las ciencias naturales se denominaban filosófico-naturalista, desarrollándose en países como China, India y Egipto, alcanzando su máxima expresión en Grecia y Roma, en los países bajo el dominio del Islam se desarrollaron técnicas como la mecánica que luego se abrieron camino en la Europa Medieval (Doren, 1992) y (Kedrov y Spirkin, 1968).

OBJETIVOS DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS

¨      Impulsar el desarrollo de una terminología general que permita describir las características, funciones y comportamientos sistémicos.
¨      Desarrollar un conjunto de leyes aplicables a todos estos comportamientos y por último promover una formalización (matemática) de estas leyes.

METAS DE LA TEORÍA GENERAL DE LOS SISTEMAS

1.      Hay una tendencia general hacia la integración en las varias ciencias naturales y sociales.
2.      Tal integración parece girar en torno a una teoría general de los sistemas.
3.      Tal teoría pudiera ser un recurso importante para buscar una teoría exacta en los campos no físicos de la ciencia.
4.      Al elaborar principios unificadores que corren “Verticalmente”  por el universo de las ciencias, esta teoría nos acerca a la meta de la unidad de la ciencia.
5.      Esto puede conducir a una integración, que hace mucha falta, en la instrucción científica.

ANÁLISIS DE SISTEMA

            El análisis de sistema es un método que permite la solución de problemas complejos, mediante la técnica heurística: “Aprender y volver a aprender”, en un sentido restringido se refiere al diagnóstico, diseño y manejo de configuraciones complejas del hombre, la máquina y las organizaciones.

            Dos factores llevaron al análisis de sistema a ser una disciplina a partir de los años setenta, uno lo constituye la aplicación de nuevas tecnologías en áreas distintas de empresas y las ciencias, de forma tal de poder mediar entre el problema y los medios empleados en su solución, y otro su influencia e intervención en los procesos de enseñanza en el salón de clase, allí era necesario que a los educadores se les proveyera de un currículo para estudiantes de nuevas carreras orientadas a los adelantos científicos y tecnológicos. Para estos mismos años se dan diversas clasificaciones de sistema y los objetos propios de los mismos: insumo, proceso básico que incluye la retroalimentación y la restricción. (Bertalanffy, 1979).

            El análisis de sistema es una metodología para la solución de problemas importantes basada en la noción de sistema, la investigación sistémica se inicia con el planteamiento del marco epistémico y teórico.

            Posee una orientación lógico-matemático de la investigación, consiste en la formulación e inferencia de los principios generales aplicados a los sistemas y su objetivo es la elaboración de fundamentos metodológicos que orientan la investigación sistémica, se aplica en los diversos campos desde la biología molecular hasta llegar a explicar e interpretar la historia.

            Para Bertalanffy las metas de la TGS son: la integración de las ciencias naturales y las ciencias sociales y que esta teoría sería un recurso importante para elaborar principios unificadores hacia el logro de una integración que hace falta en la investigación científica.

            Para Boulding define la TGS en la teoría general de sistema describe un nivel de construcción teórico altamente generalizado de las matemáticas puras y las teorías específicas de las disciplinas especializadas y que en estos últimos años han hecho sentir, cada vez más fuerte, la necesidad de un cuerpo sistemático de construcciones teóricas que pueda discutir, analizar y explicar las relaciones generales del mundo empírico.

            La TGS crea un ambiente ideal para la socialización e intercambio de información entre especialistas y especialidades. De acuerdo a los aspectos y consideraciones anteriores, la TGS es un ejemplo de perspectiva científica.

            El concepto central de la TGS es SISTEMA uno de los conceptos dado por Condillac, citado por Lilienfeld (1994), es “La disposición de las diferentes partes de un arte o una ciencia en un orden en que todas las partes se sostienen mutuamente y en que las últimas se explican por las primeras”.

lunes, 7 de octubre de 2019

Currìculo y Currìculum


          Un currículo es la acepción singular en español del latín curriculum. En plural currícula. En México originalmente se utilizaba el término Planes de estudio, cambiado por el término proveniente de la cultura anglosajona. Refiere al conjunto de competencias básicas, objetivos, contenidos, criterios metodológicos y de evaluación que los estudiantes deben alcanzar en un determinado nivel educativo. De modo general, el curriculum responde a las preguntas ¿qué enseñar?, ¿cómo enseñar?, ¿cuándo enseñar? y ¿qué, cómo y cuándo evaluar? El currículo, en el sentido educativo, es el diseño que permite planificar las actividades académicas. Mediante la construcción curricular la institución plasma su concepción de educación. De esta manera, el currículo permite la previsión de las cosas que hemos de hacer para posibilitar la formación de los educandos. El concepto currículo o currículum (término del latín, con acento por estar aceptado en español) en la actualidad ya no se refiere sólo a la estructura formal de los planes y programas de estudio; sino a todo aquello que está en juego tanto en el aula como en la escuela.
          El currículo para organizar la práctica educativa se convierte en currìculum formal. Los maestros y planeadores educativos deben tomar partido en las siguientes disyuntivas:
  • ¿El currículo es lo que se debe enseñar o lo que los alumnos deben aprender, es decir, lo importante son los conceptos que se quieren transmitir o las estrategias y destrezas que se pretende que adquieran?
  • ¿El currículo es lo que se debe enseñar y aprender o lo que realmente se enseña y aprende, es lo ideal o es lo real, es la teoría o es la práctica?
  • ¿El currículo es lo que se debe enseñar y aprender o incluye también el cómo, es decir, las estrategias, métodos y procesos de enseñanza?
  • ¿El currículo es algo especificado, delimitado y acabado o es algo abierto, que se delimita y configura en su forma definitiva en su propio proceso de aplicación?
          Cualquier intento de definir el currículo debería optar entre las alternativas anteriormente expuestas: de dónde se esté situado en cada una de ellas dependerá la concepción que se tenga de este escurridizo concepto.
          El currículo funciona como un plan de trabajo que le permite a un sistema, institución educativa o al docente, organizar el proceso de enseñanza de modo sistemático y estratégico. Representa una hipótesis de los educadores acerca del proceso de aprendizaje (“la carrera”) que los estudiantes llevarán a cabo a lo largo de sus estudios para lograr ciertas metas. Es como un mapa (Dewey, 1973), que nos indica el viaje y el territorio que se cubrirá. Este plan de trabajo se pone por escrito en un documento (por ejemplo en una guía curricular o en el plan de una asignatura, disciplina o área) y se utiliza para guiar y dar estructura al proceso de enseñanza aprendizaje. El currículo, en cuanto a plan de trabajo, da coherencia e integración a todas las decisiones y acciones en el salón de clases desde la formulación de objetivos instruccionales y las interacciones maestro-estudiante hasta el diseño de materiales y de las actividades de evaluación de modo que éstas sean armónicas entre sí.
          En cuanto plan estratégico de trabajo, el currículo es experimental y flexible. Esto significa que, el diseño y la implantación del currículo tienen que ser parte del mismo proceso de constante investigación y evaluación; que debe ser elaborado en detalle, o reformulado, por los docentes para que en efecto responda a las características de sus estudiantes. No puede verse el currículo como una camisa de fuerza, sino como una guía para orientar y estructurar de modo más efectivo un proceso de enseñanza que suscite aprendizaje (Peters, 1977). Para ello, es necesario que el currículo sea objeto de investigación y evaluación constante en términos de su eficiencia y efectividad.
          El Curriculum es un cuerpo organizado de elementos, contenidos y factores que participan en el acto docente. Debe ser abierto, flexible y contextualizado, transmitir una formación integral no solo basada en los contenidos; no es neutro, por lo tanto tiene influencias culturales, políticas y sociales, ocurriendo una selección cultural (no transmite toda la cultura del país sino lo que se considere "adecuada" para los fines del gobierno y grupos dominantes). Es una especie de guía que busca que todos los alumnos(as) pasen por un proceso de normalización (escolarización, "igualación" en el nivel educacional y costumbres). Para lograr el cumplimiento y desarrollo del curriculum debe existir un intermediario capacitado entre el curriculum y el alumno, este es el docente (pedagogo).
          Aspectos comunes de los conceptos de curriculum:

1) Se relacionan directamente con la educación.
2) Implica organización y planificación.
3) Es responsabilidad de la escuela.
4) No es neutro y depende de la mirada o enfoque que se le quiera dar.
5) Es distinto dependiendo de la cultura o lugar en que se desarrolle.

          El término currículum ha tenido dos acepciones fundamentales: curso de estudios y curso de vida. Durante bastante tiempo predominó la primera concepción; sin embargo, recientemente se han producido varios intentos de recuperar el segundo significado, es decir, como conjunto de experiencias vividas en el aula o fuera de ella, pero dentro de la institución escolar.
          Dentro de los diversos autores, contamos con aportaciones de Connelly y Clandinin (1992: 393), quienes afirman que los profesores no transmiten en las aulas un currículum, sino que viven un currículum y construyen su curriculum, "como un curso de vida". En la misma línea, Pérez G.(1992: 29) define el curriculum como "el relato del conjunto de experiencias vividas por los profesores y alumnos bajo la tutela de la escuela ... un proyecto educativo en construcción permanente".
          El término currículum ha sido utilizado en las últimas décadas en la teoría educativa como marco conceptual para entender y determinar la educación y como ámbito y fenómeno de la realidad educativa. Ha dado lugar a planteamientos difusos y ambiguos. Como campo de estudio, es un concepto sesgado por diversas opciones ideológico-culturales y porque abarca un amplio campo de la realidad educativa, desde diferentes perspectivas.
         Gimeno (1988), en su libro "El currículum: una reflexión sobre la práctica", realiza una ordenación de definiciones, señalando que el currículum puede analizarse desde cinco perspectivas diferentes:
  • Desde la perspectiva de su funcionalidad social, enlace entre la sociedad y la escuela.
  • Como proyecto o plan educativo, integrado por diferentes aspectos, experiencias y orientaciones.
  • Como expresión formal y material de ese plan educativo que debe presentar bajo una estructura determinada sus contenidos y orientaciones.
  • También hay quienes se refieren al currículum como campo práctico.
  • Algunos se refieren a él como un tipo de actividad discursiva, académica e investigadora, sobre los temas propuestos.
Semejanzas y diferencias entre currículo y currìculum:
Currìculo:
          El currículo legal, como norma que regula cada una de los niveles, etapas, ciclos y grados del sistema educativo, ha de cumplir cinco características principales:
• Abierto.- El currículo tiene una parte común al territorio nacional (65%-55%: Enseñanzas comunes o mínimas) y otra completada por cada una de las Comunidades Autónomas con competencias en educación (hasta completar el 100%).
• Flexible.- Se puede adaptar a la realidad del entorno del Centro educativo y de los alumnos a los que va dirigido.
• Comprensivo.- Existe una parte de formación común para todos los alumnos a nivel nacional, que cursen estas enseñanzas.
• Atiende a la diversidad.- Permite incluir las diferencias o señas de identidad de cada Comunidad Autónoma.
• Profesor Reflexivo.- Un currículo con las características anteriores, debe dar como resultado la figura de un profesor reflexivo, guía y orientador.
·         Sistemático: Reúne una serie de procesos o actividades de aprendizaje (investigación, exposiciones, seminarios, prácticas, pasantías, etc.) organizadas y programadas secuencialmente, asegurando la congruencia con todo el sistema educativo.
·         Coherente: Existe correspondencia entre los diferentes elementos curriculares, así como con la programación de los módulos, la administración de los recursos y la infraestructura.
·         Flexible: Es susceptible de permitir los ajustes necesarios a cualquier nivel en la búsqueda de la pertinencia social, a fin de adaptarse a las necesidades cambiantes del entorno productivo, a las posibilidades del centro de formación y a los intereses de los alumnos, previa determinación de la validez interna y externa durante su proceso de diseño, desarrollo o instrumentación, ejecución y evaluación.
·         Integral: Articula a los sujetos, los elementos y procesos que intervienen en la acción educativa y logra una formación equilibrada, con el aprendizaje de un conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores dentro de una concepción de desarrollo humano; facilita la adquisición de las competencias tecnológicas y genéricas para ejercer un buen desempeño profesional y personal, asimismo propiciar el desarrollo local regional y nacional.
·         Funcional: Se organiza en módulos afines, que habilitan gradual y progresivamente al estudiante para la ejecución de funciones y tareas productivas, posibilitando su inserción al mercado laboral incluso antes de haber concluido los estudios.
·         Práctico: Propicia las experiencias de aprendizaje directamente relacionadas con la formación tecnológica, enfatizando los aspectos de aplicación práctica de la carrera.
·         Terminal: Está diseñado para ofrecer las experiencias de aprendizaje necesarias para garantizar el desempeño de funciones de planificación, organización, ejecución y de supervisión del proceso productivo; en los niveles correspondientes a un orden jerárquico ocupacional en el mundo laboral.
·         Vinculado a la producción local y regional: Los contenidos y actividades de enseñanza y aprendizaje se planifican a partir de las características del entorno productivo local y regional expresado en el Perfil Profesional; así mismo del conocimiento de los recursos y tecnologías locales, a fin de aprovecharlas y difundirlas para la solución de problemas de carácter productivo y tecnológico.

Currìculum:
  • Centrado en la escuela: se plantea desde una perspectiva organizativa y globalizadora del aprendizaje que involucra a la institución escolar en todos sus aspectos. Se instrumenta a través de los Proyectos Pedagógicos de Plantel y de Aula, mediante los cuales se concretan los procesos de reflexión sobre la práctica educativa; se produce la adecuación progresiva de los contenidos de enseñanza; se desarrollan experiencias significativas y actividades didácticas que responden a una concepción constructivista del aprendizaje y de la intervención pedagógica.
  • Sustentado en teorías del aprendizaje: se concibe con una visión holística, integral, sistémica, sustentada en una serie de teorías del aprendizaje que tienen principios comunes como: El Humanismo; la Teoría Genética de Jean Piaget; la Teoría Sociocultural de los Procesos Superiores de Vigotsky; la Teoría del Aprendizaje Significativo planteada por Ausubel; la Teoría del Procesamiento de la Información; las Teorías Neurofisiológicas y el Constructivismo.
  • Consensuado: mediante la aplicación de este principio se abren espacios a todos los sectores involucrados en el quehacer educativo (Maestros, Directores, Supervisores, Padres y Representantes, Universidades, Gremios docentes, Sociedad Civil y Medios de Comunicación Social) a fin de permitir su participación en la formulación del diseño curricular a través de estrategias de consulta nacional dirigidas a estos actores.
  • Abierto y Flexible: permite integrar y potenciar los aportes de los Docentes y Especialistas en un proceso de mejoramiento permanente y progresivo. Considera las características y necesidades de la comunidad y las condiciones reales en las que va a desarrollase el proceso educativo. Incorpora, dentro del porcentaje de la carga horaria establecida para la instancia estatal (20%), nuevas áreas académicas al Plan de Estudio en atención a las necesidades del Estado y el pluralismo étnico, lingüístico y cultural de la región. Realiza adaptaciones curriculares tales como: incorporación de contenidos de aprendizaje, aplicación de metodologías innovadoras.
  • Organiza el conocimiento por tipos de contenido: contempla una tipología que incluye contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales que generan aprendizajes significativos; contribuyen a la concreción de las intenciones educativas y mantienen una estrecha relación con el desarrollo de las capacidades cognitivas- intelectuales, cognitivas- motrices y cognitivas- afectivas que se aspira desarrollar en el educando.
·         El docente debe tener en cuenta que trabaja con niños, con individuos, cada uno con sus diferencias y sus inquietudes y es precisamente a ellos y a esas características diferenciadoras, a quienes debe tener presente a la hora de enfocar su compromiso social y moral, es decir, no debe hacer una enseñanza homogeneizadora, en la que considere a todos los niños iguales, ya que nunca podrá prever lo que van a aprender, por ello, crear unos objetivos que delimiten la práctica educativa es caer en un absurdo, porque para los alumnos, puede que aquello no tenga ningún sentido, logrando todo lo más, un aprendizaje memorístico.



Lic./Psic. J. A. Gòmez Gimènez.